Contar con un Certificado de Sello Digital (CSD) válido ante el SAT.
Contar con un software cliente para realizar las peticiones de timbrado.
Estar registrado en la plataforma Pade (con esto obtienes el usuario, contraseña y contrato necesario para autenticarte en el servicio).
Para conocer el proceso de registro a la plataforma Pade, consulta la documentación en la sección de primeros pasos.
Consideraciones
Contrato: el contrato es la bolsa de transacciones de la cuenta. El contrato sólo puede ser de un tipo de servicio (Timbrado, Emisión, Validación, etc.). Al registrarse y antes de adquirir transacciones, el contrato tiene vigencia de 30 días naturales.
Inicio de sesión: el inicio de sesión es diferente para portal y webservice.
Webservice: es requerido el contrato asignado en el registro, el usuario y la contraseña establecidas.
Bloqueo de acceso: esto ocurre al ingresar incorrectamente el usuario y/o contraseña en 3 ocasiones, ya sea a través del portal o webservice.
Restablecimiento de acceso: para iniciar el restablecimiento de acceso es necesario ingresar a la plataforma Pade:
Seleccione la opción "INICIAR SESIÓN".
Da clic en: ¿Olvidó su contraseña?
Capturar el código de cliente y correo electrónico del usuario. El código del cliente se entrega únicamente por correo electrónico al confirmar su registro en la plataforma Pade.
Lo siguiente es una guía sugerida para realizar una integración exitosa al servicio de timbrado de Prodigia.
Registro a la plataforma Pade: el proceso se detalla en la sección Manuales.
Conocer el método de timbrado: en la sección "Método de Timbrado" del servicio SOAP o el servicio REST encontrarás el detalle de cómo realizar el llamado de timbrado.
Conocer la funcionalidad adicional(opciones) que utilizarás: una opción es funcionalidad adicional que realiza el servicio de timbrado en base a tu necesidad. Estas se envían como parámetro durante el llamado de timbrado, Las opciones más comunes se utilizan para cálculo del sello del comprobante y generación de PDF.
En el caso de que se requiera que el sello se calcule de nuestro lado, es necesario cargar el certificado de sello digital (CSD) el cual será almacenado en base de datos, para realizar este proceso contamos con un manual de usuario.
Recomendaciones
Establecer un timeout adecuado: la duración del proceso de timbrado depende de las opciones establecidas, el tamaño del comprobante,entre otras cosas. Si bien el promedio de timbrado de un comprobante va de 350ms a 500ms, recomendamos establecer un timeout de 60 segundos.
Crear un usuario para el webservice y otro para el portal: por seguridad se recomienda generar diferentes usuarios en plataforma para utilizar el servicio de webservice y portal.
Guardar muy bien el código de cliente: es importante mantenerlo seguro para restablecer su contraseña, solo se hace llegar mediante correo electrónico.
Duplicar comprobantes: Por reglas del SAT, un comprobante con exactamente la misma información no puede ser duplicado. Sin embargo, si dos comprobantes tienen 1 segundo de diferencia en la fecha de emisión o algún otro dato tenga un caracter diferente, es fiscalmente otro comprobante.
En el servicio de Prodigia no pueden duplicarse comprobantes mientras estos cuenten con exactamente la misma información. Si hay una variación de tan solo 1 dígito o caracter, fiscalmente es un comprobante nuevo.
Ambientes
Prodigia ofrece 2 tipos de ambientes: productivo y prueba son los ambientes que Prodigia ofrece para realizar sus procesos de timbrado, cada uno de estos tiene un fin en específico que se explicara a continuación.
Ambiente de producción este ambiente se utiliza para realizar el proceso de timbrado y la obtención de sus CFDI's, mismos que se reflejan ante el SAT, asi como también los diferentes métodos y opciones del servicio de timbrado y cancelación. La URL de este ambiente varia según el tipo de conexión al servicio que se vaya a utilizar (SOAP o REST).
Para conocer el proceso de conexión de su interés, deberá ir a la sección del Servicio deseado. Todas nuestras url de este ambiente inician con https://timbrado.pade.mx
Ambiente de pruebas este ambiente se utiliza para realizar pruebas de cambios que aún no entran en vigor y de los cuales se utiliza para que el cliente conozca la funcionalidad y prepare sus casos de prueba previos a productivo.
Todas nuestras url en este ambiente inician con https://pruebas.pade.mx
Infraestructura y Ambientes Separados
Es importante señalar que los diferentes tipos ambientes, no comparten infraestructura. Cada uno opera de forma completamente independiente, lo que incluye:
Bases de datos separadas.
Infraestructura específica para cada ambiente.
URLs exclusivas que permiten el acceso a los servicios correspondientes de acuerdo con el tipo de ambiente.
Usuarios y correos no coexisten.
Esta separación asegura que los servicios no interfieran entre sí y que puedan operar de manera autónoma, optimizando así la funcionalidad y el control de cada uno de ellos.
Servicio SOAP
Conexión al servicio de integración de timbrado CFDI (SOAP)
El servicio se encuentra disponible en una dirección URL pública:
Dentro de este servicio se encuentra disponible la integración al servicio de timbrado de la versión más actual del CFDI 4.0
Parámetros de conexión al servicio.
Método procesarArchivoConCSD
En caso de requerir enviar los archivos del certificado del sello digital (CSD) en la petición y no calcularlos previamente ni solicitar que se calculen por parte de prodigia al enviar la petición, puede utilizarse el método procesarArchivoConCSD donde se pueden enviar los archivos del CSD codificados en base64 para la construcción del sello del comprobante, como se aprecia en la siguiente petición:
En caso de alguna duda sobre el catálogo de errores. favor de revisar la sección de códigos.
Parámetros
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
usuario *
Indica el usuario con el que se autenticará el servicio de timbrado.
passwd *
Indica la contraseña del usuario con el que se autenticará al servicio de timbrado.
datos (comprobante a timbrar) *
Es el CSV que se requiere timbrar, mismo que deberá estar previamente llenado con la estructura correcta.
opciones
CALCULAR_SELLO,
PLUGIN_PROCESO:GENERICO_CFDI40:1.0 - Este plugin se utiliza para procesar el archivo csv para poder realizar un cfdi con la versión 4.0.
Básicamente las opciones que se utilizan de igual forma en el servicio de timbrado.
prueba
Parámetro para realizar la petición en modo prueba, deberá especificarse como true (modo prueba) o false (timbrado real), si no agregamos el parámetro, se toma como timbrado real.
key*
Arreglo de bytes Llave privada correspondiente al certificado.
keyPass*
Contraseña de la llave privada.
cert*
Arreglo de bytes con el archivo del certificado de sello digital. Se debe enviar el archivo binario tal como se obtuvo del SAT (formato CER).
NOTA: Para conocer las guías de llenado de los diferentes tipos de comprobantes puede consultar la información oficial que el SAT ofrece.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación:
Atributo
Descripción
id
Identificador de la transacción interna, en formato UUID. Este valor es de uso interno, no está relacionado con ninguna propiedad del XML o del Timbre Fiscal Digital.
timbradoOk
Indica si la operación de timbrado fue conducida exitosamente. Los valores posibles son “true”, que indica éxito; y “false”, que indica que el CFDI no pudo ser timbrado y en consecuencia no fue aceptado por el servicio.
contrato
Identificador único del contrato del cliente. Se regresa para fines informativos.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
mensaje
Este valor es un texto informativo. Es especialmente útil cuando ocurren errores en el procesamiento del CFDI. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa, éste valor viene vacío. Es probable que la respuesta del servicio incluya más de un mensaje de error, éstos serán separados por un carácter pipe (|).
version
Versión del Timbre Fiscal generado. A la fecha, el valor es 1.1. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
UUID
Folio fiscal asignado al CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
FechaTimbrado
Fecha de generación del Timbre Fiscal Digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloCFD
Sello del CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
noCertificadoSAT
Número de certificado del SAT. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloSAT
Sello del timbre fiscal digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
xmlBase64
String codificado en Base 64 que contiene el documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
pdfBase64
String codificado en Base 64 que contiene el arreglo de bytes del PDF del documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa y se utiliza la opción GENERAR_PDF.
saldo
El valor de este nodo es el número de transacciones disponibles para el contrato con el que se realizó la petición de timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción es exitosa y se utiliza la opción CONSULTAR_SALDO.
Método procesarArchivo
El método permite generar el timbrado de un comprobante a partir del archivo de intercambio en formato csv enviado en el parámetro datos en la petición.
En caso de alguna duda sobre el catálogo de errores. favor de revisar la sección de códigos.
Parámetros
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
usuario*
Indica el usuario con el que se autenticará el servicio de timbrado.
passwd*
Indica la contraseña del usuario con el que se autenticará al servicio de timbrado.
datos (comprobante a timbrar) *
Es el CSV que se requiere timbrar, mismo que deberá estar previamente llenado con la estructura correcta.
opciones
CALCULAR_SELLO,
PLUGIN_PROCESO:GENERICO_CFDI40:1.0 - Este plugin se utiliza para procesar el archivo csv para poder realizar un cfdi con la versión 4.0.
prueba
Parámetro para realizar la petición en modo prueba, deberá especificarse como true (modo prueba) o false (timbrado real), si no agregamos el parámetro, se toma como timbrado real.
NOTA: Para conocer las guías de llenado de los diferentes tipos de comprobantes puede consultar la información oficial que el SAT ofrece.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación y de las cancelaciones. La descripción de los atributos se describe a continuación:
Atributo
Descripción
id
Identificador de la transacción interna, en formato UUID. Este valor es de uso interno, no está relacionado con ninguna propiedad del XML o del Timbre Fiscal Digital.
timbradoOk
Indica si la operación de timbrado fue conducida exitosamente. Los valores posibles son “true”, que indica éxito; y “false”, que indica que el CFDI no pudo ser timbrado y en consecuencia no fue aceptado por el servicio.
contrato
Identificador único del contrato del cliente. Se regresa para fines informativos.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
mensaje
Este valor es un texto informativo. Es especialmente útil cuando ocurren errores en el procesamiento del CFDI. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa, éste valor viene vacío. Es probable que la respuesta del servicio incluya más de un mensaje de error, éstos serán separados por un carácter pipe (|).
version
Versión del Timbre Fiscal generado. A la fecha, el valor es 1.1. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
UUID
Folio fiscal asignado al CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
FechaTimbrado
Fecha de generación del Timbre Fiscal Digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloCFD
Sello del CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
noCertificadoSAT
Número de certificado del SAT. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloSAT
Sello del timbre fiscal digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
xmlBase64
String codificado en Base 64 que contiene el documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
pdfBase64
String codificado en Base 64 que contiene el arreglo de bytes del PDF del documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa y se utiliza la opción GENERAR_PDF.
saldo
El valor de este nodo es el número de transacciones disponibles para el contrato con el que se realizó la petición de timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción es exitosa y se utiliza la opción CONSULTAR_SALDO.
Método consultaCfdiPorUUID
El método permite recuperar el xml en formato base64 de un cfdi.
Parámetros
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
usuario*
Indica el usuario con el que se autenticará el servicio de timbrado.
passwd*
Indica la contraseña del usuario con el que se autenticará al servicio de timbrado.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de consulta:
Atributo
Descripción
consultaOk
Los valores posibles son “true” o “false”, y determina si la invocación al webservice fue exitosa.
contrato
Identificador único del contrato del cliente. Se regresa para fines informativos.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
mensaje
Este valor es un texto informativo. Es especialmente útil cuando ocurren errores en el procesamiento del CFDI. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa, éste valor viene vacío. Es probable que la respuesta del servicio incluya más de un mensaje de error, éstos serán separados por un carácter pipe (|).
xmlBase64
String codificado en Base 64 que contiene el documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
Método acuseCancelacion
El método permite recuperar el acuse de cancelación de un comprobante.
Parámetros
EL contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
usuario*
Indica el usuario con el que se autenticará el servicio de timbrado.
passwd*
Indica la contraseña del usuario con el que se autenticará al servicio de timbrado.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de consulta:
Atributo
Descripción
consultaOk
Los valores posibles son “true” o “false”, y determina si la invocación al webservice fue exitosa.
contrato
Identificador único del contrato del cliente. Se regresa para fines informativos.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
mensaje
Este valor es un texto informativo. Es especialmente útil cuando ocurren errores en el procesamiento del CFDI. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa, éste valor viene vacío. Es probable que la respuesta del servicio incluya más de un mensaje de error, éstos serán separados por un carácter pipe (|).
xmlBase64
String codificado en Base 64 que contiene el documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
Método cancelarCfdiConOpciones
Este método crea la solicitud de cancelación de uno o varios CFDI.
Parámetros
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
usuario*
Indica el usuario con el que se autenticará el servicio de timbrado.
passwd*
Indica la contraseña del usuario con el que se autenticará al servicio de timbrado.
rfcEmisor *
RFC del emisor al que pertenecen los CFDI que se desea cancelar.
arregloUUID*
Arreglo de Strings con el UUID, RFC Receptor y RFC Emisor. A partir del 01 de enero del 2022 será requerido el motivo de cancelación y opcionalmente el folio fiscal que sustituye el UUID que se está cancelando. Esta información separada por el carácter pipe (|):
UUID para cancelar.
RFC Receptor del comprobante
RFC Emisor del comprobante.
Motivo de cancelación (más adelante se explican los valores que pueden contenerse).
Folio fiscal que sustituye el documento a cancelar.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación y de las cancelaciones. La descripción de los atributos se describe a continuación:
Atributo
Descripción
statusOk
Los valores posibles son “true” o “false”, y determina si la invocación al webservice fue exitosa. Es importante observar que el valor de este atributo no refleja el valor de cada cancelación individual. Por ejemplo podemos obtener “true” aquí pero error en cada cancelación individual. Obtendremos un valor de false en este atributo en caso de un error mayor, por ejemplo que el contrato de servicios esté expirado, o el usuario tenga una contraseña incorrecta. RFC del emisor de los CFDI. Se proporciona para fines informativos.
código
Código global de la invocación. Un valor de 0 (cero) indica que la invocación se dio exitosamente, o de otra forma se indica la razón del problema.
mensaje
Mensaje descriptivo del error en caso que el valor de código sea diferente de cero.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
cancelaciones
Nodo que contiene la lista con los resultados de las operaciones individuales sobre cada UUID.
cancelación
Nodo que contiene el resultado de una cancelación individual.
uuid
UUID que fue procesado.
código
Código generado por el SAT con el resultado de la cancelación. La lista de códigos individuales se muestra al final del documento en la tabla “Códigos de respuesta para los diferentes servicios”.
mensaje
Mensaje opcional adicional con la descripción del problema (en caso de haberlo).
acuseCancelBase64
Acuse de cancelación proporcionado por el SAT, codificado en base 64.
Método obtenerXmlDesdeCsv
El método de obtenerXmlDesdeCsv, devuelve un XML a partir de un CSV con el formato de Prodigia.
Parámetros
EL contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
usuario*
Indica el usuario con el que se autenticará el servicio de timbrado.
passwd*
Indica la contraseña del usuario con el que se autenticará al servicio de timbrado.
datos (comprobante a convertir ) *
Formato CSV del archivo que se requiere transformar, el formato para el atributo datos debe estar en texto plano.
plugin
Se utiliza para procesar un xml para poder realizar un cfdi con la versión 4.0
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación y de las cancelaciones. La descripción de los atributos se describe a continuación:
Atributo
Descripción
procesoOK
Valores permitidos, true | false, indican el resultado de la operación. En concreto si todo resultó exitosamente y el proceso no presentó errores, el valor esperado será true, por el contrario false.
contrato
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
codigo
Indica el estatus de la operación, si el proceso se realizó correctamente el valor esperado es 0, de lo contrario se especifica el codigo de error.
xmlBase64
String en formato base64 del xml correspondiente al CSV enviado.
Servicio REST
Método procesarArchivoConCSD
En caso de requerir enviar los archivos del certificado del sello digital (CSD) en la petición y no calcularlos previamente ni solicitar que se calculen por parte de prodigia al enviar la petición, puede utilizarse el método procesarArchivoConCSD donde se pueden enviar los archivos del CSD codificados en base64 para la construcción del sello del comprobante. Se encuentra disponible en la siguiente URL: https://timbrado.pade.mx/servicio/rest /integracion/procesarArchivoConCSD
Parámetros
Parámetros marcados con * son obligatorios:
El urlquery de la petición en REST deberá ser del tipo “POST”.
Las credenciales (usuario y contraseña) deberán ir en el HEADERS de la petición mediante el atributo “Authorization Basic” con el formato usuario:password codificados en Base64.
El tipo de contenido (atributo Content-Type) para timbrado y timbradoPrueba será “application/json”.
El XML, contrato, certificado, opciones, modo prueba deberá enviarse en el “Body” de la petición.
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
NOTA: Para conocer las guías de llenado de los diferentes tipos de comprobante puede consultar la información oficial que el SAT ofrece.
Dentro del body se deben especificar los siguientes parámetros
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
datos (comprobante a timbrar) *
Es el XML que se requiere timbrar, mismo que deberá estar previamente llenado con la estructura correcta.
opciones
En caso de requerir alguna opción del servicio, ir a la sección de opciones del servicio de timbrado.
Este parámetro se puede repetir cuantas opciones desea especificar.
prueba
Parámetro para realizar la petición en modo prueba, deberá especificarse como true (modo prueba) o false (timbrado real), si no agregamos el parámetro, se toma como timbrado real.
keyBase64*
Arreglo de bytes Llave privada correspondiente al certificado.
keyPass *
Contraseña de la llave privada.
certBase64 *
Arreglo de bytes con el archivo del certificado de sello digital. Se debe enviar el archivo binario tal como se obtuvo del SAT (formato CER).
Ejemplo de petición mediante Advanced REST Client:
+Response
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<servicioTimbrado>
<id>cefce7a2-b796-449a-b967-2a593bbb8bc0</id>
<timbradoOk>true</timbradoOk>
<contrato>CONTRATO</contrato>
<codigo>0</codigo>
<mensaje>*** generado en modo de pruebas ***</mensaje>
<version>1.1</version>
<UUID>UUID</UUID>
<FechaTimbrado>2024-03-05T08:42:57</FechaTimbrado>
<selloCFD>SELLO_CFD</selloCFD>
<noCertificadoSAT>CERTIFICADO_SAT</noCertificadoSAT>
<selloSAT>SELLO_SAT</selloSAT>
<xmlBase64>PD94bWwgdmVyc2lvbj0iMS4wIiBlbmNvZGluZz0iVVRGLTgiPz48Y2ZkaTpDb21wcm9iYW50ZSB4bWxuczpjZmRp
PSJodHRwOi8vd3d3Ln…3d3LnNhdC5nb2IubXgvVGltYnJlRmlzY2FsRGlnaXRhbCIvPjwvY2ZkaTpDb21wbGVtZW50bz48L2NmZGk6Q29tcHJvYmFudGU+</xmlBase64>
</servicioTimbrado>
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de timbrado:
Atributo
Descripción
id
Identificador de la transacción interna, en formato UUID. Este valor es de uso interno, no está relacionado con ninguna propiedad del XML o del Timbre Fiscal Digital.
timbradoOk
Indica si la operación de timbrado fue conducida exitosamente. Los valores posibles son “true”, que indica éxito; y “false”, que indica que el CFDI no pudo ser timbrado y en consecuencia no fue aceptado por el servicio.
contrato
Identificador único del contrato del cliente. Se regresa para fines informativos.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
mensaje
Este valor es un texto informativo. Es especialmente útil cuando ocurren errores en el procesamiento del CFDI. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa, éste valor viene vacío. Es probable que la respuesta del servicio incluya más de un mensaje de error, éstos serán separados por un carácter pipe (|).
version
Versión del Timbre Fiscal generado. A la fecha, el valor es 1.1. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
UUID
Folio fiscal asignado al CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
FechaTimbrado
Fecha de generación del Timbre Fiscal Digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloCFD
Sello del CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
noCertificadoSAT
Número de certificado del SAT. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloSAT
Sello del timbre fiscal digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
xmlBase64
String codificado en Base 64 que contiene el documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
pdfBase64
String codificado en Base 64 que contiene el arreglo de bytes del PDF del documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa y se utiliza la opción GENERAR_PDF.
saldo
El valor de este nodo es el número de transacciones disponibles para el contrato con el que se realizó la petición de timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción es exitosa y se utiliza la opción CONSULTAR_SALDO.
Método procesarArchivoPost
El método permite generar el timbrado de un comprobante a partir del archivo de intercambio en formato csv en base64 enviado por el body de la petición. Se encuentra disponible en la siguiente URL: https://timbrado.pade.mx/servicio/rest/integracion/procesarArchivoPost
Parámetros
El urlquery de la petición en REST deberá ser del tipo “POST”.
También pueden ser especificadas como “Query Parameters” las opciones de timbrado que se detallan en la sección “Opciones del Servicio” (de manera opcional).
Las credenciales (usuario y contraseña) deberán ir en el HEADERS de la petición mediante el atributo “Authorization Basic” con el formato usuario:password codificados en Base64.
El tipo de contenido (atributo Content-Type) para timbrado y timbradoPrueba será “application/xml”.
El XML deberá enviarse en el “Body” de la petición.
EL contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
NOTA: Para conocer las guías de llenado de los diferentes tipos de comprobante puede consultar la información oficial que el SAT ofrece.
Dentro del params se deben especificar los siguientes parámetros
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
opciones
En caso de requerir alguna opción del servicio, ir a la sección de opciones del servicio de timbrado.
Este parámetro se puede repetir cuantas opciones desea especificar.
prueba
Parámetro para realizar la petición en modo prueba, deberá especificarse como true (modo prueba) o false (timbrado real), si no agregamos el parámetro, se toma como timbrado real.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de timbrado:
Atributo
Descripción
id
Identificador de la transacción interna, en formato UUID. Este valor es de uso interno, no está relacionado con ninguna propiedad del XML o del Timbre Fiscal Digital.
timbradoOk
Indica si la operación de timbrado fue conducida exitosamente. Los valores posibles son “true”, que indica éxito; y “false”, que indica que el CFDI no pudo ser timbrado y en consecuencia no fue aceptado por el servicio.
contrato
Identificador único del contrato del cliente. Se regresa para fines informativos.
codigo
El código es un valor cuya función principal es indicar el error que fue detectado, en caso de haberlo. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa (timbradoOk vale “true”) el código se regresa con un valor de 0 (cero) y de otra forma se regresa con el código de error específico definido por el SAT. Por otro lado, es posible que se acepte el certificado pero con incidencias, lo que causará que se regrese un código aún cuando el atributo timbradoOk tenga valor de “true”. El código siempre pertenecerá al último error registrado por el servicio(en caso de que se hayan registrado más de uno).
mensaje
Este valor es un texto informativo. Es especialmente útil cuando ocurren errores en el procesamiento del CFDI. Cuando la transacción de timbrado fue exitosa, éste valor viene vacío. Es probable que la respuesta del servicio incluya más de un mensaje de error, éstos serán separados por un carácter pipe (|).
version
Versión del Timbre Fiscal generado. A la fecha, el valor es 1.1. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
UUID
Folio fiscal asignado al CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
FechaTimbrado
Fecha de generación del Timbre Fiscal Digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloCFD
Sello del CFDI. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
noCertificadoSAT
Número de certificado del SAT. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
selloSAT
Sello del timbre fiscal digital. Este valor forma parte del elemento dentro del CFDI. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
xmlBase64
String codificado en Base 64 que contiene el documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa.
pdfBase64
String codificado en Base 64 que contiene el arreglo de bytes del PDF del documento XML timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción de timbrado es exitosa y se utiliza la opción GENERAR_PDF.
saldo
El valor de este nodo es el número de transacciones disponibles para el contrato con el que se realizó la petición de timbrado. Este valor se incluye solamente cuando la transacción es exitosa y se utiliza la opción CONSULTAR_SALDO.
Método consultacfdPorUUID
El método permite recuperar el xml en formato base64 de un cfdi, Se encuentra disponible en la siguiente URL: https://timbrado.pade.mx/servicio/rest/consulta/cfdPorUUID
Y cuyos parámetros (URL Query Parameters) se describen a continuación:
Parámetros
El urlquery de la petición en REST deberá ser del tipo “GET”.
Las credenciales (usuario y contraseña) deberán ir en el HEADERS de la petición mediante el atributo “Authorization Basic” con el formato usuario:password codificados en Base64.
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Dentro del params se deben especificar los siguientes parámetros
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
uuid *
Indicar UUID del comprobante que se desea recuperar.
Ejemplo de petición mediante Advanced REST Client:
Params
Header
Ejemplo de petición mediante Advanced REST Client:
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de timbrado:
Atributo
Descripción
contrato
Clave del contrato de servicios.
consultaOk
Los valores posibles son “true” o “false”, y determina si la invocación al webservice fue exitosa.
codigo
Código global de la invocación. Un valor de 0 (cero) indica que la invocación se dio exitosamente, o de otra forma se indica la razón del problema.
xmlBase64
String en formato base64 del xml correspondiente al uuid consultado.
Método acuseCancelacion
El método permite recuperar el acuse de cancelación de un comprobante en formato base64, Se encuentra disponible en la siguiente URL: https://timbrado.pade.mx/servicio/rest/integracion/acuseCancelacionCfdi
Y cuyos parámetros (URL Query Parameters) se describen a continuación:
Parámetros
El urlquery de la petición en REST deberá ser del tipo “GET”.
Las credenciales (usuario y contraseña) deberán ir en el HEADERS de la petición mediante el atributo “Authorization Basic” con el formato usuario:password codificados en Base64.
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Dentro del params se deben especificar los siguientes parámetros
Parámetros marcados con * son obligatorios:
contrato *
Indica el código de contrato del usuario con el que se realizará el timbrado.
uuid *
Indicar UUID del comprobante que se desea recuperar.
Ejemplo de petición mediante Advanced REST Client:
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de timbrado:
Atributo
Descripción
contrato
Indica el código de contrato del usuario.
consultaOk
Los valores posibles son “true” o “false” y determina si la invocación al webservice fue exitosa. Es importante observar que el valor de este atributo no refleja el valor de cada cancelación individual. Por ejemplo, podemos obtener “true” aquí pero error en cada cancelación individual. Obtendremos un valor de false en este atributo en caso de un error mayor, por ejemplo, que el contrato de servicios esté expirado, o el usuario tenga una contraseña incorrecta.
codigo
Código global de la invocación. Un valor de 0 (cero) indica que la invocación se dio exitosamente, o de otra forma se indica la razón del problema.
xmlBase64
Es el XML codificado en base64 que se requiere recuperar, mismo que deberá estar previamente llenado con la estructura correcta.
Método cancelarCfdiConOpciones
Este método crea la solicitud de cancelación de uno o varios CFDI, Se encuentra disponible en la siguiente URL: https://timbrado.pade.mx/servicio/rest/integracion/cancelarCfdiConOpciones
Y cuyos parámetros (URL Query Parameters) se describen a continuación:
Parámetros
El urlquery de la petición en REST deberá ser del tipo “GET”.
Las credenciales (usuario y contraseña) deberán ir en el HEADERS de la petición mediante el atributo “Authorization Basic” con el formato usuario:password codificados en Base64.
El contrato, usuario y contraseña se asigna una vez adquirido el servicio de timbrado, y se obtienen a través del registro de la plataforma Pade.
Dentro del params se deben especificar los siguientes parámetros
Parámetros marcados con * son obligatorios:
Contrato *
Identificador único del contrato de servicios.
rfcEmisor *
RFC del emisor al que pertenecen los CFDI que se desea cancelar.
uuids*
o Arreglo de Strings con el UUID, RFC Receptor y RFC Emisor. A partir del 01 de enero del 2022 será requerido el motivo de cancelación y opcionalmente el folio fiscal que sustituye el UUID que se está cancelando. Esta información separada por el carácter pipe (|):
UUID para cancelar.
RFC Receptor del comprobante.
RFC Emisor del comprobante.
Motivo de cancelación (más adelante se explican los valores que pueden contenerse).
Folio fiscal que sustituye el documento a cancelar.
Nota: No todos los atributos están presentes en la respuesta, y esto dependerá del resultado de la operación. La descripción de los atributos se describe a continuación, básicamente la respuesta es similar a la del servicio de timbrado:
Atributo
Descripción
contrato
Clave del contrato de servicio
consultaOk
Los valores posibles son “true” o “false” y determina si la invocación al webservice fue exitosa.
codigo
Código global de la invocación. Un valor de 0 (cero) indica que la invocación se dio exitosamente, o de otra forma se indica la razón del problema.
xmlBase64
String en formato base64 del XML correspondiente al UUID consultado.
Opciones del Servicio
Opciones del Servicio de Timbrado
Las opciones permiten ejecutar acciones adicionales al timbrado que pudieran ayudar en la operación del integrador.
Le indica al servicio que antes de generar el timbre fiscal digital se debe calcular el sello del CFDI. Para que el servicio pueda calcular el sello del CFDI el cliente deberá contar con su certificado de sello digital guardados en la plataforma de Pade. Esta opción tiene las siguientes implicaciones:
* Puede ser que esta opción no esté disponible para su contrato, dependerá de los servicios que haya solicitado (puede consultarlo con el personal de ventas) y en su caso se generará un mensaje de error.
* El atributo “sello” del archivo XML que se envía debe venir vacío.
Dentro de esta opción existe la opción de calcular sello con CSD en específico
Al enviar el atributo NoCertificado con un valor distinto al default y vigente, calcula el sello con este valor, en caso contrario regresa el mensaje “Su certificado predeterminado ha caducado, puede actualizarlo desde el portal Pade” , de igual forma si se envía un certificado no existente en Pade se obtiene el mensaje “No se cuenta con un certificado de sello digital previamente guardado con numero 0000…”
Le indica al servicio que devuelva el valor de las transacciones disponibles después del timbrado efectuado.
Esta opción permite enviar por correo electrónico los archivos PDF y XML del comprobante que se timbra.
Si la transacción fue exitosa, envía el XML y el PDF timbrados a la dirección de email especificada en la opción. Para realizar el envío a 1 hasta 20 direcciones, cada dato debe de estar separado por un "," (coma).
El formato para utilizar la opción es el siguiente:
ENVIAR_AMBOS:correo@dominio.com
Esta opción le indica al servicio el texto XML con la addenda en base 64 que deberá ser anexada al CFDI después del procedimiento de timbrado en texto plano. El formato para especificar la addenda libre es:
ADDENDA:LIBRE:texto_addenda
En donde la cadena “texto_addenda” corresponde al String XML codificado en base 64 que será anexado al CFDI.
Esta opción tiene las siguientes implicaciones:
La validez del contenido y la estructura de la addenda es responsabilidad del usuario de timbrado.
El texto especificado dentro de la opción ADDENDA:LIBRE: será anexado en el XML timbrado en texto plano dentro del nodo.
Esta opción permite agregar texto al campo Observaciones del PDF del comprobante; no tiene ninguna afectación sobre el XML. Para ello se envía la opción OBSERVACIONES: , seguido de las observaciones en formato base 64.
Ejemplo: OBSERVACIONES:RmFjdHVyYSBwYWdhZGEu
Esta opción permite obtener la cadena original del timbre fiscal del comprobante.
La cadena original se regresa dentro de los nodos de cadenaOriginalTFD.
Permite generar el QR del CFDI. El servicio regresa un String codificado en Base 64 que contiene el arreglo de bytes del archivo png que incluye el QR del XML timbrado.
Esta opción permite obtener el PDF del comprobante timbrado. El servicio regresa un String codificado en Base 64 que contiene el arreglo de bytes del PDF del documento XML timbrado.
La estructura de la petición se enviaría de la siguiente manera:
GENERAR_PDF
Si cuenta con un PDF personalizado la estructura de la petición cambia de la siguiente manera:
GENERAR_PDF:ALIAS,ALIASLOGO
ALIAS: es el indicador/nombre que se le asigna al PDF personalizado por cliente.
ALIASLOGO: es el identificador/nombre que se le asigna al LOGOTIPO personalizado por cliente.
En caso de no requerir que se muestre el logotipo en el PDF se cuenta con la siguiente opción de alias llamado "SinLogo", el cual es necesario enviarlo dentro del parámetro "ALIASLOGO":
GENERAR_PDF:ALIAS,SinLogo
Si desea modificar el color de su formato, se cuenta con un listado de colores. Podemos utilizar el formato que desee del listado a continuación:
COLOR_PDF:pink
COLOR_PDF:#FB029D
COLOR_PDF:251,2,157
Le indica al servicio que si el XML que se envía contiene los mismos atributos SERIE y FOLIO de un comprobante ya timbrado por la misma razón social, el servicio regresa la información del comprobante previamente timbrado (con Código 307). Esta validación trabaja con los últimos 3 meses de comprobantes timbrados.
Le indica al servicio de timbrado que devuelva la respuesta del servicio en formato Json en lugar de XML.
Le indica al servicio el número de certificado en el CSV, esta opción toma el certificado en base64 anteriormente guardado y lo incluye en el request.
Opción que se utiliza en timbrado por CSV (a través de la api integración).
Coloca el certificado y el NoCertificado que tiene guardado como default en base de datos, en caso de que el request lleve alguno de los datos, estos los reemplaza por el que se encuentra como default en base de datos.
Le indica al servicio que revise si los namespaces se encuentran correctamente colocados en el elemento cfdi:Comprobante en caso de que estos namespaces se encuentren en otro lugar se encarga de colocarlos correctamente en el elemento cfdi:Comprobante.
Agrega el valor del atributo TimbreFiscalDigital.RfcProvCertif a la respuesta del servicio de timbrado. Esta opción funciona tanto para Soap y Rest.
Aplica para Aprobar/Rechazar Cancelación:
Esta opción permite recibir el XML con la solicitud de aceptación o rechazo ya firmado, y sin modificarlo, realizar la solicitud en el SAT de los UUID’s contenidos en el XML. Es útil cuando el cliente quiere omitir el envío del certificado, llave privada y contraseña a través de este servicio o evitar el guardarlo en la plataforma de facturación.
El formato para especificar el XML de solicitud es: XML_RESPONDER_SOLICITUD:xml_base64, en donde la cadena “xml_base64” corresponde al XML de respuesta codificado en base 64. Esta opción tiene las siguientes implicaciones:
Sólo se puede enviar 1 XML de solicitud por petición.
El parámetro rfcReceptor aún deben enviarse.
Opciones del servicio de Cancelación
Las opciones permiten ejecutar acciones adicionales a la cancelación que pudieran ayudar en la operación del integrador.
Se utiliza en la cancelación, y le indica a la plataforma que obtenga el certificado por default del usuario para realizar las cancelaciones. La presencia de esta opción causa que sean ignorados la llave publica, llave privada y password de la llave privada proporcionados como argumentos del método.
Se utiliza en la cancelación y sirve para especificar el certificado de sello digital del emisor y su llave privada empaquetados en un archivo con formato PKCS12.El formato para especificar el archivo PKCS12 es:
PKCS12:archivo_base64
En donde la cadena “archivo_base64” corresponde al archivo codificado en base 64.
Esta opción tiene las siguientes implicaciones:
Se ignora el valor de los parámetros cert y pkey que contienen el CSD y la llave privada (individuales), respectivamente.
Se debe especificar el parámetro keyPass. Esta contraseña es la que se emplea para leer el archivo PKCS12 y debe corresponder a la contraseña de la llave privada del emisor.
El CSD y la llave privada deben estar alojados en el archivo con un alias, que corresponde al RFC del emisor en letras mayúsculas.
Esta opción permite recibir el XML de cancelación y sin modificarlo, realizar la cancelación en el SAT de los UUID’s contenidos en el XML. Es útil cuando el cliente quiere omitir el envío del certificado, llave privada y contraseña a través de este servicio o evitar el guardarlo en la plataforma de facturación. El formato para especificar el XML de cancelación es:
XML_CANCELACION:xml_base64
En donde la cadena “xml_base64” corresponde al XML de cancelación codificado en base 64. Esta opción tiene las siguientes implicaciones:
Se debe omitir el envío de los parámetros cert, pkey, keyPass y la opción CERT_DEFAULT.
Sólo se puede enviar 1 XML de cancelación por petición.
Los parámetros rfc y uuid aún deben enviarse.
Esta opción permite simular una respuesta de prueba en el servicio de cancelación dependiendo de la opción enviada.
Los modos de prueba reconocidos por el servicio son los siguientes:
MODO_PRUEBA:1 – Simula la respuesta para un comprobante No Cancelable.
MODO_PRUEBA:2 – Simula la respuesta para un comprobante que está En proceso, en espera de respuesta por parte del receptor.
MODO_PRUEBA:3 – Simula la respuesta para un comprobante que se canceló sin aceptación por parte del receptor
MODO_PRUEBA:4 – Simula la respuesta para un comprobante previamente cancelado
MODO_PRUEBA:5 – Simula la respuesta para un comprobante donde el RFC no corresponde con el enviado al servicio
MODO_PRUEBA:6 – Simula la respuesta para un comprobante donde el uuid especificado no existe
Ejemplos de respuesta con la opción MODO_PRUEBA en cancelación
En los métodos relacionados con la cancelación existe una opción que simula una respuesta del servicio para apoyar a los programadores con las pruebas e integración. Dependiendo del método y el escenario será la respuesta que se obtenga del servicio.
Para hacer uso de la opción debe enviarse en la petición la opción: “MODO_PRUEBA:X” donde X se refiere al escenario que se quiere simular en el método.
Ejemplo de las respuestas de prueba en el servicio de cancelación.
La fecha de emisión no está dentro de la vigencia del CSD del emisor.
306
El certificado no es de tipo CSD.
307
El CFDI contiene un timbre previo.
308
Certificado no expedido por el SAT.
401
Fecha y hora de generación fuera de rango.
402
El RFC del emisor no se encuentra en el régimen de contribuyentes.
403
La fecha de emisión no es posterior al 1 de enero de 2012.
602
CFDI no existe.
Códigos para los nuevos estatus de cancelación
Código
Descripción
90
N – 602: Comprobante no encontrado. Este código tiene lugar cuando un comprobante no ha sido encontrado en la base de datos del SAT.
91
S – Comprobante obtenido satisfactoriamente. Este código tiene lugar cuando el comprobante consultado se encuentra en la base de datos del SAT.
92
N – 601: La expresión impresa proporcionada no es válida. Este código tiene lugar cuando alguno de los parámetros enviados para la consulta del estatus del comprobante es erróneo.
93
Indeterminado. Este código tiene lugar cuando el SAT actualizó algún elemento en la respuesta del servicio de consulta de comprobantes y dicho elemento no es reconocido por Prodigia.
94
No Cancelable. Este código comúnmente aparecerá cuando el comprobante que se desea cancelar contenga al menos un cfdi relacionado vigente.
95
Cancelado con aceptación. Este código aparecerá una vez que el cfdi está cancelado y requirió de autorización por parte del receptor para ser cancelado.
96
En proceso. Este código aparecerá cuando se intenta enviar una nueva solicitud de cancelación de un comprobante que previamente intentó ser cancelado y dicha solicitud requiere de aceptación por parte del receptor.
97
Solicitud rechazada. Este código aparecerá cuando el receptor rechaza la cancelación de algún comprobante, para este caso el cfdi queda con estado vigente.
98
Plazo vencido. Este código aparecerá cuando exista una solicitud de cancelación que requiera de aceptación por parte del receptor, y tras pasar las 72 horas, no se obtuvo respuesta alguna. En este caso el cfdi se cancela dando por hecho que la cancelación fue aceptada.
99
Límite máximo alcanzado. Pendiente por definir.
201
Cancelado sin aceptación. Este código aparecerá cuando el cfdi se canceló sin necesidad de que el receptor autorice, básicamente funciona de manera unilateral.
Códigos para el nodo estatusCfdi en el método de consulta estatus de comprobantes
Código
Descripción
0
Desconocido. Se obtiene cuando la respuesta del SAT no pudo ser interpretada de acuerdo a un estatus válido del CFDI.
1
CFDi no existe. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante no pudo ser encontrado.
2
Vigente. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Vigente y no se puede especificar si se requiere aceptación o no para cancelarlo.
3
Vigente con aceptación. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Vigente y se requiere aceptación para cancelarlo.
4
Vigente sin aceptación. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Vigente y no se requiere aceptación para cancelarlo.
5
Vigente no cancelable. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Vigente y no es posible cancelarlo.
6
Cancelado. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Cancelado y no se puede especificar el medio como fue cancelado(con/sin aceptación o por plazo vencido).
7
Cancelación en proceso. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Vigente y está en espera de la respuesta del receptor para su cancelación.
8
Cancelado con aceptación. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Cancelado y se requirió aceptación del receptor para cancelarlo.
9
Cancelado sin aceptación. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Cancelado y no se requirió aceptación del receptor para cancelarlo.
10
Cancelado por plazo vencido. Se obtiene cuando la respuesta del SAT indica que el comprobante se encuentra Cancelado y no hubo una respuesta del receptor en las 72 horas hábiles posteriores a la solicitud de cancelación.
99
Indeterminado. Se obtiene cuando hay un error en la interpretación de la respuesta del SAT o cuando no hay una respuesta(que el servicio no se encuentre disponible).